![](http://4.bp.blogspot.com/-5lNKSab__EQ/Ud2z5AvH5uI/AAAAAAAAAAw/iR7Ywq-yRhc/s320/garcia_marquez_2.jpg)
Como
ya he dicho, la historia fue escrita por el Gabriel García Márquez y publicado
junto a “El rastro de tu sangre en la nieve” en el 76. Escritor y periodista,
García Márquez es uno de los más famosos autores desde la década de los 70
hasta el día de hoy en todo el mundo, tal que en el año 1982 se le concedió el
Nobel de Literatura. A pesar de su controvérsica relación con el dictador
cubano, Fidel Castro, siempre se le ha relacionado con un hombre amable y
bondadoso, que emplea con ingenio sus novelas para expresar sus ideales.
El
cuento pertenece al movimiento del Realismo tradicional (mostrando una realidad
social tal y como es). Forma parte del género narrativo, pero al contrario que
las típicas fábulas y demás cuentos, no tiene una enseñanza o moraleja
implícita. Trata sobre el verano que pasaron dos hermanos pequeños en la isla de
Sicilia y de todas la penurias que les hizo pasar su estricta e inflexible
institutriz alemana, la Señora Forbes. Harto de su situación, el hermano menor
envenena una botella de vino con la intención de acabar con su vida para,
finalmente, encontrarla muerta, no por la bebida, sino acuchillada.
Como
todo texto narrativo, está formado por un planteamiento (desde el comienzo
hasta cuando la señora Forbes comienza a actuar de forma fuera de lo habitual)
un nudo (hasta que envenenan a la señora Forbes) y un desenlace (cuando los
niños ven los policías al frente de su casa). Además, tiene una evocación
retrospectiva, en concreto un flashback, empleado para explicar cómo era su
verano antes de la llegada de la institutriz. El lenguaje empleado por el autor
es muy sencillo, simple, hecho para que el lector lo comprenda perfectamente,
pero sin perder el matiz culto y cuidado. La importancia del texto, al ser una
narración reside en su contexto, en la historia que nos cuenta, y tiene una
función representativa buscando
impresionar con la forma de la muerte de Forbes.
Autora: Ana Camila Bertomeu Abreu
No hay comentarios:
Publicar un comentario